El Beta: La brújula que te orienta cuando construyes tu portafolio

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas acciones se desploman más que otras durante una crisis, mientras que otras parecen casi inmunes? La respuesta está en un concepto fundamental en el mundo de las inversiones: el beta.

El beta es una medida estadística que indica la sensibilidad de un activo financiero ante los cambios en el mercado de capitales. En otras palabras, el beta nos muestra cuánto se mueve un activo en comparación con un índice de referencia, como el S&P 500. Un beta alto indica que el activo es más volátil y, por tanto, tiene un mayor riesgo. Por el contrario, un beta bajo sugiere que el activo es más defensivo y menos susceptible a las fluctuaciones del mercado.

¿Por qué es importante el beta?

Comprender el beta es crucial para cualquier inversor, ya que te permite:

  • Evaluar el riesgo: Un beta elevado implica una mayor volatilidad y, por tanto, un mayor riesgo de pérdida.
  • Construir portafolios diversificados: Combinando activos con diferentes betas, puedes reducir el riesgo general de tu cartera.
  • Tomar decisiones de inversión más informadas: Al conocer el beta de un activo, puedes tomar decisiones de inversión más alineadas con tu perfil de riesgo.

La siguiente gráfica muestra un ejemplo del beta. Por ejemplo, este activo tiene un beta de 0.54, lo cual significa que, si el S&P 500 aumenta o disminuye un 1%, entonces este activo aumenta o disminuye un 0.54%. En otras palabras, este activo tiene baja sensibilidad ante cambios en la economía.

Gráfica que muestra un ejemplo de beta.

El beta en acción: Casos a tener en cuenta

  • La crisis del COVID-19: Durante la pandemia, las empresas tecnológicas, con un beta generalmente alto, sufrieron caídas más pronunciadas que las empresas de consumo básico, como Procter & Gamble, que tienen un beta más bajo. Esto se debe a que los inversores se volcaron hacia activos más seguros durante períodos de incertidumbre.
  • La guerra en Ucrania: La invasión de Ucrania por parte de Rusia provocó un aumento en la volatilidad del mercado y, en particular, afectó a los sectores energético y financiero. Las empresas energéticas, con un beta elevado, experimentaron fuertes fluctuaciones en sus precios debido al aumento de los precios del petróleo y el gas.
  • El aumento de las tasas de interés: El endurecimiento de la política monetaria ha tenido un impacto diferencial en los distintos sectores. Las empresas tecnológicas, que suelen financiar su crecimiento a través de la deuda, se han visto más afectadas por el aumento de las tasas de interés, mientras que los bancos se han beneficiado de márgenes de interés más amplios.

Tipos de activos según su beta

De manera general, los activos que encuentras en el mercado de capitales se pueden considerar como agresivos, defensivos o libres de riesgo.

  • Activos agresivos: Tienen un beta superior a 1 y suelen encontrarse en sectores como tecnología, energía y materiales básicos. Son más sensibles a los movimientos del mercado y ofrecen mayores oportunidades de ganancia, pero también conllevan un mayor riesgo.
Gráfica del beta de un activo agresivo.
  • Activos defensivos: Tienen un beta inferior a 1 y son menos sensibles a las fluctuaciones del mercado. Se encuentran en sectores como consumo básico, servicios públicos y salud. Son una buena opción para inversores que buscan preservar su capital.
Gráfica del beta de un activo defensivo.
  • Activos libres de riesgo: Tienen un beta de 0 y no se ven afectados por los movimientos del mercado. Los bonos del gobierno a corto plazo son considerados activos libres de riesgo.
Gráfica del beta de un activo libre de riesgo.

Conclusión

El beta es una herramienta fundamental para cualquier inversor que desee comprender y gestionar el riesgo de su cartera. Al conocer el beta de los activos que componen tu portafolio, puedes tomar decisiones de inversión más informadas y construir una cartera diversificada que se adapte a tu perfil de riesgo.

Artículos consultados

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-19-7826-5_114

https://www.usbank.com/investing/financial-perspectives/market-news/how-does-the-covid-vaccine-affect-the-economy.html

Scroll al inicio